- mandar
- (Del lat. mandare, encargar una misión.)1 Ordenar a una persona la realización de una cosa:■ mandó que salieran de clase.ANTÓNIMO obedecer2 Encargar a una persona que haga una cosa:■ como no podía salir, mandó a su hijo a hacer la compra.SINÓNIMO encomendar► verbo intransitivo/ transitivo3 Tener una persona el mando:■ la culpa siempre es del que manda; mandaba la nación con orgullo.4 Enviar a una persona o una cosa a un lugar:■ ha mandado al niño a las colonias; ha mandado una postal a su madre.SINÓNIMO remitir5 EQUITACIÓN Someter al caballo, regirlo con seguridad y destreza.6 TAUROMAQUIA Hacer que el toro se movilice tras el engaño del diestro.► verbo pronominal7 Poder hacer una persona las cosas por sí misma:■ todavía se manda bien.8 México Sobrepasarse en alguna cosa o con una persona:■ no te mandes con los gastos.FRASEOLOGÍAcomo está mandado Expresión que indica que una cosa se ha hecho como se debía.¿mande? Expresión de respeto con la que una persona responde a la llamada de otra o con la que indica que no oyó lo que se le dijo.
* * *
mandar (del lat. «mandāre»)1 tr. Decir con autoridad que se haga cierta ↘cosa; suele llevar un complemento de persona: ‘Le mandó venir a su presencia’. ≃ Disponer, ordenar. ⊚ Determinar o *disponer: ‘La ley manda...’. ⊚ Ejercer autoridad sobre ↘gente de armas o disciplinada en forma semejante: ‘Mandaba un batallón [o una brigada de bomberos]’.2 (en general, sin designar la persona avisada, para evitar dar tono desconsiderado a la frase) Avisar a alguien para que haga cierto servicio; por ejemplo, a un comerciante para que lleve o envíe cierta mercancía a una casa, o a un operario para que haga un trabajo: ‘He mandado que traigan carbón para la temporada. Me he mandado hacer un traje’. ≃ *Encargar, encomendar.3 intr. y, menos frec., tr. Tener el poder o el mando en un país: ‘Ahora mandan unos y luego mandarán otros’. ≃ *Gobernar.4 tr. Hacer lo necesario para que una ↘cosa vaya a cierto sitio desde otro que es generalmente el sitio en que está el que la manda: ‘Le he mandado una caja de naranjas’. ≃ *Enviar, remitir. ⊚ *Comisionar a ↘alguien para que vaya a cierto sitio: ‘Le han mandado como representante de su instituto a un congreso científico’.5 *Dejar una ↘manda o legado a alguien.6 Equit. Dominar el ↘caballo.7 (ant.) *Prometer una ↘cosa.8 (ant.) *Resolver.9 prnl. *Valerse por sí mismo, por ejemplo un enfermo.10 Tener una habitación o local la *entrada por otro determinado o por cierto sitio.¡A mandar! Exclamación con que se acata lo que otro ha dispuesto.V. «mandar a escardar cebollinos, mandar al cuerno, mandar al diablo, como Dios manda, mandar a freír espárragos, mandar a hacer gárgaras, para lo que gustes mandar, mandar al infierno».Mandar enhoramala [o noramala]. *Echar a alguien con enfado de un sitio.¡Mande! Interjección que se usa en respuesta a una llamada o para que el interlocutor repita algo que no se ha oído bien.V. «mandarse mudar, mandar con la música a otra parte, mandar a paseo, mandar a la porra, trabajo te [le, etc.] mando».⃞ Notas de usoV. en «enviar» nota comparativa sobre el uso de ambos verbos.⃞ CatálogoAcaudillar, acordar, acuadrillar, empuñar el bastón, llevar la batuta, estar en cabeza, ponerse los calzones, capitanear, tener a su cargo, empuñar el cetro, comandar, conducir, conminar, constituir, dirigir el cotarro, *decidir, decretar, dictar, *disponer, tomar una disposición, estar encargado, estar por encima, escudillar, *establecer, estatuir, estipular, exhortar, *fallar, fijar, *gobernar, *guiar, imperar, *imponerse, intimar, invitar, inyungir, llevar, *manejar, mangonear, maniobrar, tener en la mano, tener cogido por las narices, hacerse obedecer, ordenar, circular [o dar] órdenes, preponderar, prescribir, presidir, prohibir, meter [o tener] en un puño, regentar, regir, *requerir, tomar una resolución, resolver, sargentear, señorear, soberanear, estar sobre, venir en, llevar la voz cantante. ➢ *Autoridad, *caudillo, *director, *jefe, mandamás, mandarín, mandatario, superior. ➢ Autoritario, dominante, gallito, gallo, imperativo, imperioso, mandón, mangoneador, mangonero, ordeno y mando, posesivo, tener un rey en el cuerpo. ➢ Mando. ➢ Comendamiento, conminación, grida, instrucciones, mandado, mandato, *orden, ucase, yusión. ➢ Acordada, aviso, bando, bula, circular, consigna, contraorden, dahír, decálogo, decreto, *despacho, *disposición, edicto, imperativo, *ley, mandato, *orden, ordenanza, precepto, prescripción, regla, ucase. ➢ *Toque, *voz de mando. ➢ Bastón, bengala. ➢ Cumplimentar, *cumplir, *ejecutar, evacuar. ➢ Ejecutivo, exhortativo, imperativo, preceptivo. ➢ Por mandato de, de [o por] orden de, a requerimiento de. ➢ Al frente. ➢ Arbitrariedad, severidad. ➢ ¡Alto!, ¡apunten!, ¡rompan filas!, ¡firmes!, ¡forte!, ¡fuego!, ¡hombre al agua!, ¡oído a la caja!, ¡quién va!, ¡en su lugar!, ¡pie a tierra!, ¡top!, ¡a ver si...!, ¡media vuelta a la derecha [o a la izquierda]! ➢ Dígnese, sírvase, ten [tenga, etc.] a bien. ➢ Oración exhortativa. ➢ Yusivo. ➢ *Autoridad.⃞ Formas de expresiónPara mandar se emplea específicamente el modo imperativo. Por escrito, la frase imperativa se pone entre signos de admiración: ‘¡Ven aquí ahora mismo!’. Una forma de sentido imperativo referida al pasado es la que se forma con el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo: ‘Hubiéraislo dicho’. Ahora resulta ya anticuada y, en lenguaje hablado, se emplea en vez de ella el infinitivo (‘¡Haberlo dicho!’), o bien el subjuntivo con «que» (‘¡Que lo hubiera dicho!’). El mandato aplicado a la primera persona del plural se expresa con el presente de subjuntivo: ‘¡Digámoslo todos a la vez!’; pero, más frecuentemente, con el presente del verbo «ir» usado como auxiliar: ‘¡Vamos a decirlo todos a la vez!’. Muchas veces se deja sobreentendido el verbo «ir»: ‘¡A jugar!’. Una atenuación del tono imperativo se introduce con la expresión «no dejar de»: ‘No dejes de venir esta tarde’. También se expresa mandato con una interrogación en futuro: ‘¿Te callarás de una vez?’. Y con el presente de indicativo: ‘Vas y le dices de mi parte...’. Aparte del modo imperativo del verbo que corresponda, se construyen frases imperativas con el imperativo de «tener» y el verbo correspondiente: ‘Ténmelo arreglado para el jueves’. Tienen también valor imperativo frases empezadas con «a ver si»: ‘¡A ver si os calláis!’. Y, con referencia al pasado, tienen significado imperativo que se puede llamar «retrospectivo» frases de esta forma: ‘Lo hubieras dicho. Haberlo dicho. Que lo hubiera dicho’.* * *
mandar. (Del lat. mandāre). tr. Dicho del superior: Ordenar al súbdito. || 2. Imponer un precepto. || 3. Legar, dejar a alguien algo en testamento. || 4. Enviar a alguien o remitir algo. || 5. Encomendar o encargar algo. || 6. Manifestar la voluntad de que se haga algo. || 7. Equit. Dominar el caballo, regirlo con seguridad y destreza. || 8. desus. Ofrecer, prometer algo. || 9. intr. Regir, gobernar, tener el mando. U. t. c. tr. || 10. prnl. Dicho de una persona: Moverse, manejarse por sí misma, sin ayuda de otra. Está enfermo. No se puede mandar. || 11. Am. Mer. Cumplir o hacer cumplir lo significado por el infinitivo. Se mandó cambiar. Mándalo mudar. || 12. p. us. Dicho de una pieza: En los edificios, comunicarse con otra. || 13. p. us. Servirse de una puerta, escalera u otra comunicación. || a \mandar. loc. interj. U. para declararse dispuesto a cumplir los deseos de otro. || bien mandado. loc. adj. bienmandado. || estar alguien o algo mandado recoger. fr. despect. coloq. Estar anticuado o pasado de moda. || mal mandado. loc. adj. malmandado.* * *
► transitivo Obligar, imponer a uno [la realización de una cosa].► Enviar.► Encargar.► Dominar [al caballo].► intransitivo-transitivo Regir, gobernar.► pronominal Moverse, manejarse uno por sí mismo.► En los edificios, comunicarse una pieza con otra.► América Marcharse, irse de un lugar.► transitivo-pronominal Servirse de un medio de comunicación.► transitivo América Convidar a [la ejecución de alguna cosa]. Ús. con los verbos apear, entrar, salir, sentar y algún otro.► América Dar, tirar, arrojar.► Mandar al otro barrio . Matar.
Enciclopedia Universal. 2012.